miércoles, 18 de octubre de 2017

mi comunidad de santa maría tetitla

Resultado de imagen para santa maria tetitla otzolotepec costumbresla localidad de Santa María Tetitla está situado en el Municipio de Otzolotepec (en el Estado de México). Hay 4352 habitantes. Santa María Tetitla está a 2581 metros de altitud.El 2,76% de la población es indígena, y el 1,06% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,00% de la población habla una lengua indígena y algunos  no habla español. 




ubicación 
Imagen relacionada 
Sus costumbres y tradiciones

 Costumbres y tradiciones: que se celebran aquí en  santa María tetitla  que aunque algunos ya no las celebran o ya dejan de existir en algunas familias pues siguen siendo importantes para México son:
Resultado de imagen para posadas
    Resultado de imagen para dia de muertos
  • Las posadas: de México comienzan el 16 de diciembre y terminan el 2 de febrero
  • Día de la Independencia de México: El día de la independencia se celebra el 16 de septiembre. Esto es el día en que comienza la lucha por la independencia en 1810 en México. En México el 16 de septiembre constituye la festividad grande.
  • El Día de los Muertos:La celebración de Día de Muertos varía de región a región, de pueblo a pueblo, pero todos tienen un principio común: la familia se reúne para dar la bienvenida a las ánimas, colocar los altares y las ofrendas, visitar el cementerio y arreglar las tumbas, asistir a los oficios religiosos, despedir a los visitantes y sentarse a la mesa para compartir los alimentos, que tras haber sido levantada la ofrenda, han perdido su aroma y sabor, pues los difuntos se han llevado su esencia.

  • Ferias del pueblo:
    Resultado de imagen para feria de la virgen de natividad
    Hay juegos mecánicos, juegos pirotécnicos como el torito y la quema del castillo el día 8 de septiembre. La festividad tiene una duración de diez días. Se organizan unas tradicionales tandas culturales en el atrio. Ala virgen se natividad 


Gastronomía:


Resultado de imagen para mole de olla MOLE DE OLLA: Agrega las calabacitas, chayotes, ejotes y zanahorias y cocina hasta dejar al dente (sin sobre cocer). Reserva. Retira la piel de los ajos asados y licua con los tomates, cebolla asada y chiles; sazonar con sal. En una olla mezcla el caldo de res con el licuado de chiles, verduras y carne.




MOLE TRADICIONAL:
Resultado de imagen para mole rojoCalienta un poco de aceite en un sartén mediano a fuego medio. ... Agrega las tortillas al sartén y fríelas hasta que queden bien doradas. Muele en la licuadora semillas de calabaza, ajonjolí, pan, chiles, chocolate, pimientas, clavo de olor, cominos, ajo y tortillas, con parte del caldo de cocimiento del pollo.



Resultado de imagen para otzolote`pec
Su historia

Los primeros pobladores de lo que ahora es el territorio del municipio, seguramente se establecieron al final del siglo XI o principios del XII basando este dato en el establecimiento de los pueblos otomíes cercanos a los nuestros como son: el pueblo de Monte Bajo (Villa Nicolás Romero), Monte Alto (Xillotzingo municipio) Cahuacán, Chiapan (Chapa de Mota) y otros; la cual es una época de florecimiento de los otomíes del Valle de Toluca (Tollocan) con sus grandes centros religiosos como: Xaltocan, Xillotepec.

El primer pueblo que se fundó de los existentes en nuestro entorno municipal es Xillotzingo, después Ocelotepec, Mozouquilpa
n, Tetitlán, estos dos últimos como barrios de Xillotzingo.

El pueblo de Ocelotepec se establece en las márgenes de la laguna del Tlalaxco (Atarasquillo) a la que en la época de la colonia se le da el nombre de laguna de Lerma; por lo que nuestros antepasados, además, se dedicaban a la caza y la agricultura, aprendieron a usar la matla, macla o salobre (red) para pescar y recolectar pescaditos, acociles, ranas, ajolotes, habas, juiles, sapos, etc. y quelites, berros, palmas, jaras y el rico zazamol.







Lugares turísticos:


donde se puedan visitar Es en el centro de villa cuathecmo y Entre santa Maria



El frontón donde se encuentra entre villa y santa Maria Tetitla .donde  nos brinda  una cancha deportiva .

                 

El kiosco donde pueden ver una plaza de descanso y hermosa vista.
 
la presidencia Una iglesia y plazas
Comerciales donde la vista es bella.                                                             




No hay comentarios:

Publicar un comentario